Pasar al contenido principal

Billy Hayes: lo que el "Expreso de Medianoche" no contó

Cartel de El expreso de medianoche (Alan Parker, 1978)

Billy Hayes junto a Brad Davis, el actor que le dio vida en la película El expreso de medianoche (Alan Parker, 1978)-

En una reciente entrevista publicada por el canal de YouTube 'Inside True Crime', Hayes repasa las diferencias entre su experiencia traficando hachís desde Turquía y la versión que dio pie a la película Expreso de Medianoche .

Antes de convertirse en símbolo involuntario de la "guerra contra las drogas", Billy Hayes ya había arriesgado su libertad en otras ocasiones. Como él mismo reconoce durante la entrevista, antes de ser arrestado en 1970, logró contrabandear hachís en tres viajes exitosos desde Turquía hacia Estados Unidos.

Estas experiencias alimentaron una peligrosa sensación de invulnerabilidad. Convencido de que podía seguir burlando los controles, Hayes emprendió un cuarto viaje, pero esta vez la suerte no estuvo de su lado: fue detenido en el aeropuerto de Estambul con dos kilos de hachís ocultos en su cuerpo.

No fue tan así

Cartel de El expreso de medianoche (Alan Parker, 1978)

Cartel de El expreso de medianoche (Alan Parker, 1978)

Hayes lamenta que la película, pese a estar basada en su libro, deformara significativamente los hechos. Una de las alteraciones más controvertidas es la escena en la que su personaje asesina a un guardia para escapar. "Eso nunca ocurrió", afirma Hayes aclarando que su huida fue mucho menos violenta.

La verdad es que, como él mismo narra, en 1975 tras cinco años de encierro aprovechó una noche de tormenta para fugarse desde la prisión de İmralı, una isla del mar de Mármara. Cruzó a nado un canal estrecho hasta la costa, luego viajó por tierra hasta Grecia y desde allí consiguió regresar a Estados Unidos.

Otra de sus críticas a la película es la representación de los turcos como personajes crueles y sádicos, una visión que considera injusta e incluso peligrosa. "Conocí a muchas personas amables y compasivas en Turquía. La película no les hace justicia", señala el autor, quien incluso regresó al país en 2007 para ofrecer disculpas públicas por los efectos negativos de la película en la imagen del pueblo turco.

Críticas a la política antidrogas

Uno de los pasajes más reveladores de la entrevista es cuando Hayes contextualiza su condena dentro del marco político de la "guerra contra las drogas" impulsada por Richard Nixon. Según relata, su sentencia inicial fue aumentada a cadena perpetua producto de la presión diplomática estadounidense y así ejemplificar la dureza frente al narcotráfico. 

Esta política forzó a países como Turquía a adoptar medidas punitivas desproporcionadas, aclara Hayes durante la entrevista.

Aunque no se define como activista, Hayes ha sido muy crítico con los efectos de estas políticas. En entrevistas anteriores señaló que contribuyeron al encarcelamiento masivo de personas por delitos no violentos, especialmente aquellos relacionados con la posesión o consumo de drogas y afectando especialmente a comunidades marginadas.

El expreso de medianoche (Alan Parker, 1978)

Negocios cannábicos, memoria y televisión

A lo largo de los años, Hayes ha asumido responsabilidad plena por su intento de contrabando de drogas, describiéndolo como un "acto de estupidez juvenil". Así lo explica en un monólogo teatral, estrenado en 2013, titulado Riding the Midnight Express with Billy Hayes, donde cuenta su versión con el fin de ofrecer una mirada más reflexiva.

En 2020 iniciaría su camino como empresario, ahora legal, en el rubro cannábico, a través de una línea de productos denominada "Midnight Express – Find Your Freedom". Elaborados con flores de cáñamo ricas en cannabigerol (CBG).

En paralelo, también se ha convertido en presentador de la serie documental Greatest Prison Escapes with Billy Hayes, estrenada en julio de 2024 por el canal británico Sky History. A lo largo de 10 episodios, Hayes analiza y revive algunas de las fugas más audaces del mundo, combinando dramatizaciones con entrevistas a protagonistas, historiadores y autoridades penitenciarias.

Te puede interesar...

¿Te ha gustado este artículo y quieres saber más?
Aquí te dejamos una cata selecta de nuestros mejores contenidos relacionados:

Suscríbete a Cáñamo