Pasar al contenido principal

¿Qué le da al cannabis sus aromas y sabores únicos?

Un nuevo análisis científico revela cómo la genética, el cultivo y el manejo postcosecha influyen en los perfiles aromáticos y gustativos del cannabis, apuntando a la creación de una rueda sensorial para la planta.

El estudio, Explorando la diversidad de aromas y sabores en Cannabis sativa L, publicado en la revista Molecules por un equipo de investigadores de Suiza, Alemania y España, examina la diversidad de compuestos volátiles que construyen la identidad sensorial del cannabis. Tradicionalmente se atribuía esta riqueza aromática a los terpenos, pero la revisión amplía el foco hacia otros actores como flavonoides, aldehídos, cetonas, ésteres y compuestos azufrados.

La producción de estos metabolitos está determinada tanto por la genética de la planta como por factores ambientales. Variables como la calidad de la luz, la composición del suelo, el riego y el manejo postcosecha son determinantes para mantener y potenciar los perfiles aromáticos. Según los autores, prácticas agrícolas optimizadas y técnicas de secado y curado precisas pueden preservar e incluso realzar las características organolépticas.

La investigación también subraya la vulnerabilidad de estos compuestos a la degradación. Factores como la luz ultravioleta, el calor y la exposición al oxígeno aceleran la oxidación de terpenos como el limoneno, alterando aromas cítricos y generando subproductos no deseados. Para mitigar estas pérdidas, se proponen estrategias de conservación como envasados al vacío, refrigeración y técnicas de microencapsulación.

Una de las propuestas más llamativas del estudio es el desarrollo de una "rueda de aroma y sabor" para el cannabis, similar a las utilizadas en enología y cata de café. Esta herramienta permitiría a productores y consumidores mapear descriptores sensoriales de terpenos comunes como lavanda y floral para el linalool; cítrico y naranja para el limoneno; pino para el pineno y notas terrosas y amaderadas para el humuleno y el cariofileno.

 Explorando la diversidad de aromas y sabores en Cannabis sativa L

El texto coincide con una tendencia creciente en el sector que es la de integrar biotecnología y modelado computacional para cultivar variedades con perfiles organolépticos específicos, manteniendo a la vez la diversidad genética de la especie. Este aspecto cobra relevancia ante advertencias de otros estudios sobre una posible reducción de la biodiversidad cannábica en mercados legales.

Comprender la compleja interacción entre genética, ambiente y procesos postcosecha no solo enriquece la ciencia cannábica, sino que abre la puerta a estándares de calidad sensorial que podrían transformar la experiencia de uso y consolidar un sector más sofisticado y sostenible.

Asociación de terpenos y descriptores de aroma en productos comerciales de cannabis.

Asociación de terpenos y descriptores de aroma en productos comerciales de cannabis.

Explorando la diversidad de aromas y sabores en Cannabis sativa L.: una revisión de los desarrollos científicos y sus aplicaciones

Interconexiones de las vías de biosíntesis de los compuestos de aroma y sabor de Cannabis sativa L. Se representan las vías de policétidos, MEP, MEV y fenilpropanoides y se incluyen los pasos biosintéticos completos, así como los compuestos. 

Te puede interesar...

Suscríbete a Cáñamo